VIVIR CON EL ALZHEIMER

José Luis Molinuevo Guix dirige la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos en el Hospital Clínico de Barcelona y es el investigador principal de un programa sobre la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer de la Fundación Pasqual Maragall. En su último libro, titulado Vivir con el Alzheimer. El amor no se olvida, el prestigioso neurólogo trata de ayudar a superar el sufrimiento que se genera cuando una persona está en contacto con el alzhéimer.

 http://www.crealzheimer.es/crealzheimer_01/blog/entrevistas/ent_jlmolinuevo/index.htm

 

**********************************************************************************************************************

Alzheimer. Vivir cuando dos y dos ya no son cuatro.

Mercè Boada y Lluís Tarraga

Los autores dan las claves para que la familia que convive con un enfermo de Alzheimer pueda resolver las situaciones cotidianas que deberá afrontar. Para ello tendrá que aprender a vivir de nuevo, aligerar cualquier situación echando mano de una buena dosis de humor, llenar de ternura los espacios áridos y refrescar los recuerdos haciéndose cómplice de los olvidos.

Alzheimer. Manual de instrucciones.

Nolasc Acarín

Este utilísimo libro incluye historias reales de pacientes de alzheimer, una introducción a las enfermedades cerebrales relacionadas con la pérdida de la memoria, una diferenciación clara del alzheimer con respecto al resto de demencias, una introducción a los síntomas y al diagnóstico, una práctica guía con recomendaciones para asistir al enfermo y toda una serie de informaciones útiles para el enfermo y la familia.

***************************************************************************

 

Además de constituir la biografía más completa y mejor documentada de Alois Alzheimer (1864-1915), esta obra reconstruye la historia de la enfermedad que lleva su nombre en sus inicios, desde lo que podríamos considerar su prehistoria entre 1901 y 1906 (fecha de la primera descripción histórica), en su periodo de consolidación desde 1906 hasta 1910 y las primeras descripciones de los casos anatomoclínicos hasta 1915 hasta que fallece Alzheimer. La obra contempla el desarrollo histórico de la enfermedad desde la muerte de Alzheimer hasta la actualidad.

 

 

*************************************************************************

 

Manual del cuidador de enfermos de Alzheimer.

Cenproex

Este manual constituye un buen ejemplo de recopilación y síntesis de los temas más relevantes relacionados con la atención de enfermos y familiares de Alzheimer y otras demencias. Una base excelente para la formación especializada de profesionales y cuidadores.

 

 

 

 

 

 

 
FaLang translation system by Faboba